En defensa de la empanada con arroz

Nota del editor.

Bajen por un momento las antorchas y los machetes, y partamos de un hecho primordial, o como decía el político conservador Álvaro Gómez Hurtado, lleguemos a un acuerdo sobre lo fundamental: empanada es empanada. Y, aunque no es mi empanada favorita (este lugar lo ocupa la carimañola por si se lo estaban preguntado), tampoco es el monstruo que muchos se empecinan en señalar. La empana con arroz tiene derecho a reclamar su lugar en el ecosistema de amasijos que conforman nuestra gastronomía.

Es entendible que resulte disonante romper la ecuación que se acostumbra en donde una masa “empana”, es decir envuelve, un amasijo sazonado cuya proporción, normalmente, es más de masa que de cualquier cosa y que contrasta a la perfección con la sensación crujiente de su exterior, pero eso no indica que no existan otras posibilidades. Por ejemplo, muchas de las críticas que se escuchan comúnmente a la empanada con arroz es que es más arroz que carne, pero ¿acaso no pasa lo mismo con las empanadas de papa con carne, que son más papa que carne? A lo que voy es que los esfuerzos por demeritar la existencia de la empanada con arroz se expresan bajo argumentos que resultan insostenibles. Claro, el gusto es otra discusión, pero la forma en que se le señala parece más una condena moral que cualquier otra cosa.

Aunque a algunos les parezca aberrante, ese arroz con algunos puntos de carne, o arvejas y color responde a la forma práctica y económica que tiene la empanada de existir. Querer incrustarla en un “deber ser”, anula por completo su potencia democrática. Además, toda empanada es sagrada.  

La empanada, como tantos rasgos de nuestra identidad, es producto de la hibridación cultural que nos define. Así que pretender que sea únicamente de una forma o de otra es una tontería, como lo dije antes: toda empanada es sagrada, amén.

 

Juntas pero no revueltas: tres diferencias entre la alegría y la felicidad

La alegría es una emoción tan auténtica que tiene su propio himno. (Suena de fondo “Escucha hermano la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día”) La sonrisa se nos amplía cuando estamos alegres, el corazón late más fuerte y sentimos que no hay nada que pueda salir mal.  Las […]

El placer de viajar una experiencia única

  Piensen por un momento que van aterrizando en ese lugar que siempre habían soñado visitar. Solo de pensarlo les produjo algo en el cuerpo, ¿o no? A eso que sintieron, hoy lo llamaremos placer, porque eso es justamente lo que producen los viajes: ¡PLA-CER! Así, con mayúsculas.  Viajar es el rey o mejor, LA […]

Conversaciones Placenteras con Totoy El Frio 2

Borracho baila Los 50 de Joselito y la pasta bechamel con pollo y tocineta le queda deliciosa. ¿Quieren saber más? Vean la entrevista completa con uno de los nuevos exponentes del género urbano en el país. 🔥

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.